La campaña de Navidad es una de las mejores oportunidades para los estudiantes que buscan…

Consejos de iluminación para una mejor concentración
Finales de diciembre, principios de enero, es una de las típicas épocas de exámenes. Cuando se está estudiando, es necesario disponer de ciertas condiciones en el espacio que favorezcan tanto la concentración como la facilidad para adquirir los conocimientos. En este sentido, tanto para estudiar como para otras actividades académicas, la iluminación es algo muy importante. No contar con una buena iluminación a la hora de estudiar puede llevarnos a forzar la vista y generar síntomas de fatiga visual y cansancio, así como dificultades para poder concentrarse y sostener el estudio en el tiempo. Por ello, en este post vamos a comentar cual es la mejor iluminación para estudiar.
Consejos para concentrarme
De entre muchos de los concejos que se pueden dar para aumentar la concentración en épocas de estudio, la iluminación no es algo que se deba elegir a la ligera. Para casos de estudio, es muy importante tener en cuenta ciertos aspectos sobre la iluminación de la estancia de estudio.
¿Qué tipo de iluminación debo tener?
Lo primero que podemos decir es que la luz puede presentar un total de tres temperaturas básicas. Estas son la fría, la neutra y la cálida. Si bien es cierto que la mejor manera de estudiar es con la luz natural del sol, en ocasiones los estudiantes universitarios deben estudiar en horas donde la luz solar ya no esta presente. Por eso, es muy importante pensar una buena iluminación artificial para los espacios en los que se va a estudiar, considerándose a las luces frías como las más adecuadas para estos momentos.
Esto tiene que ver con diversos estudios que han demostrado que las luces frías de entre 4.000 y 5.000 k generan un lugar de trabajo perfecto para favorecer la concentración y el desarrollo de la actividad que se desee llevar a cabo.
Aun así, como todo, la luz fría también tiene sus inconvenientes en determinados momentos. Se ha comprobado, que su uso durante las noches puede ser contraproducente, manteniendo al cerebro despierto y provocando a largo plazo, problemas de sueño a los estudiantes, lo que conlleva a peores resultados en un futuro para su concentración. Por eso, a la hora de tener que estudiar o leer durante la noche, se recomienda las luces cálidas o neutras.
Otras recomendaciones útiles:
- Dar luz de manera uniforme en el espacio de estudio.
- La luz debe venir desde arriba, por encima del hombro izquierdo para los diestros y del hombro derecho para los zurdos.
- Que no se refleje.
- Debe provenir de una lámpara que puedas mover y adaptar a donde necesites luz, mejorando el enfoque y evitando reflejos.
- Idealmente, puedes regular la intensidad y temperatura de la luz de tu lámpara.
- Si estás estudiando en un dispositivo digital en un ambiente oscuro, puedes oscurecer un poco tu pantalla o utilizar el modo nocturno para que la luz que refleja la pantalla no dañe tus ojos.
En la Residencia de Estudiantes de Sabadell contamos con las instalaciones adecuadas para que nuestros alumnos puedan estudiar y concentrarse de la mejor forma. Lugares cómodos y pensados expresamente para que la tarea de estudio sea satisfactoria. Tanto en la propia habitación del estudiante como en zonas comunes.
Esta entrada tiene 0 comentarios