Skip to content

La tranquilidad para estudiar en una residencia de estudiantes de Sabadell

Entrevista nº 2

Se acerca el fin de curso y, después de los exámenes finales, ¡toca la selectividad! Seguramente la mayoría ya se ha informado acerca de las universidades y grados a los que le gustaría acceder, y entre ellos, hay quien decidirá irse a estudiar en otra comunidad autónoma. Probablemente todos estemos de acuerdo en que inicialmente marcharse de casa resulta un cambio importante, junto al esfuerzo del paso del instituto a la universidad: iniciando un grado con ilusión pero con muchas incógnitas que hay que ir despejando poco a poco.

Otra de las dudas que surgen de inmediato es cómo nuestro hijo o hija va a hacerse cargo de toda la serie de servicios que normalmente en casa tiene resueltos. ¿Se alimentará de forma correcta? ¿Cómo se apañará para lavar su ropa? ¿Tendrá condiciones y tranquilidad para estudiar? ¿Se encontrará muy solo/a?… Muchas familias, cuando sus hijos deciden empezar la universidad en otra ciudad, dudan entre elegir un alojamiento en un piso compartido o en una residencia de estudiantes. Estas incógnitas que se plantean los padres, y a veces también los propios hijos, son las que pensamos que quedan cubiertas en una Residencia de Estudiantes. En este tipo de alojamientos, los otros residentes también son estudiantes, lo que no siempre pasa en un piso de alquiler, por lo que todos necesitan la tranquilidad necesaria para estudiar. Además, en la mayoría de residencias de estudiantes, hay zonas habilitadas para el estudio.

Estudiar en una residencia

Como ya os explicábamos en el anterior post, pedimos a antiguos residentes si podían responder a unas preguntas a partir de las cuales hemos elaborado una serie de entrevistas a antiguos residentes. En ellas nos cuentan sus experiencias, sus situaciones actuales y sus dudas iniciales a la hora de decantarse por una residencia de estudiantes en Sabadell. A continuación encontraréis la segunda entrevista, que podrá seros de ayuda para resolver algunas de vuestras dudas.

(Hemos hecho las mismas preguntas a todos los antiguos residentes y publicamos el texto íntegro.)

Entrevista nº2

Nuestra segunda entrevista pertenece a Pablo Báez, al cual agradecemos su amabilidad de participar en esta serie de entrevistas. Pablo se alojó en nuestra residencia durante el curso 2015/16.

-¿Qué estudios cursaste durante la estancia en la Residencia de estudiantes l’Estació de Sabadell? (Nivel y campo)

Doble grado universitario de Física y Matemáticas en la UAB.

-Actualmente, ¿trabajas, sigues estudiando o piensas estudiar más en un futuro?

Sigo estudiando la carrera y cuando la acabe no sé si trabajar o hacer un máster. Tengo un par de años para decidirlo.

-¿El Grado se ha adecuado a tus expectativas?

Sí.

-¿Cómo te desplazabas hasta la universidad? Si ibas con Ferrocarriles (FGC), ¿qué experiencia tienes?

Iba con Ferrocarriles, y son muy cómodos, pues llegas en menos de 10 minutos.

-¿Qué es lo que se te hizo más difícil de irte de casa? ¿Y lo más positivo? ¿Qué cambiarías si volvieras a empezar?

Lo más difícil fue dejar a ciertas personas detrás, puesto que desde mi ciudad de nacimiento a Sabadell no podía ir cada finde… Lo más positivo fue que todo me fue muy bien y fácil con las facilidades de la resi.

No cambiaría nada.

 -¿Crees que esta experiencia te ha ayudado a madurar y a ser más responsable?

Sí.

 -Antes de llegar a la Residencia estudiantil, te preocupaba que te costara hacer nuevas amistades? ¿Te sentiste bien acogido? ¿Cuál era el ambiente con los otros residentes?

No me preocupaba, creo que siempre he sido muy sociable. Aún así, me sentí muy bien acogido con mis fantásticos compañeros y entablamos amistad muy rápido, amistad que seguimos manteniendo, ya que comparto piso con algunos de ellos y veo la mayoría en la uni y ciertos findes.

 -Si es el caso, ¿cómo valoras el hecho de haber compartido habitación con otro estudiante? ¿Qué crees que te aportó la experiencia?

La peor parte de la residencia, para mí, fue esta. En algunas ocasiones era complicado, porque hay momentos que se prefiere estar sólo, pero lo bueno es que no te aburrías…

Lo positivo que puedo pensar de la experiencia es que mi compañero de habitación se convirtió en mi mejor amigo, y tal vez no lo hubiera conocido bien si no hubiéramos estado en la misma habitación.

 -¿Cuál dirías que fue el motivo por el que te alojaste con nosotros?

Por la cercanía a la universidad y las facilidades que ofertan (se echa de menos que alguien limpie la habitación y alguien que cocine las cenas).

 -¿Deseas añadir algún comentario?

En todo momento fui tratado bien y, si había algo que no nos gustaba, lo comunicábamos y se hacía lo posible para cambiarlo. Mención especial para Cristina, la cocinera, siempre atenta con nosotros, sobre si nos gustaba la comida, si nos iba bien… ¡Es la mejor!

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba