Si estás buscando una residencia de estudiantes cerca de Barcelona, ¡Resest es tu mejor opción!…
![gestion-del-tiempo-estudiantes](https://resest.com/wp-content/uploads/2020/10/gestion-del-tiempo-estudiantes.jpg)
Gestión del tiempo para estudiantes
Para todos, un día dura 24 horas. Pero mientras que muchos sacan un gran rendimiento a su tiempo, a otros el día se les pasa volando y llegan al final de la jornada con la sensación de no haberlo aprovechado plenamente.
Si estás viviendo tu etapa académica, es fundamental que aproveches al máximo cada uno de los minutos que dedicas a formarte; pero también debes descansar y disfrutar de momentos de ocio. Para conseguirlo, es clave aprender cómo lograr una gestión del tiempo adecuada.
La importancia de una buena gestión del tiempo
Existe la llamada Teoría o Regla de los tres 8 que consiste en dividir el día en tres partes: 8 horas para dormir, 8 horas para trabajar y 8 horas para disfrutar. En un mundo ideal sería así, pero en la vida real cuesta mucho equilibrar la jornada de esta manera. Por tanto, la organización del tiempo del que disponemos es responsabilidad de cada uno. En resumen: la gestión y planificación del tiempo son elementos clave para tener éxito en los estudios y alcanzar los objetivos marcados.
Consejos para llevar a cabo una buena gestión del tiempo
Si quieres sacar el máximo partido a tu tiempo de estudio es importante que organices y planifiques tu jornada. Estas son algunas pautas que te pueden ayudar:
PLANIFICACIÓN. Haz un programa con el tiempo que dedicarás diariamente a estudiar, pero incluye también horas de descanso que son fundamentales para despejar la mente. Sé riguroso con esta planificación y procura atenerte a ella.
LUGAR. Por muchas horas que pases estudiando si el ambiente no es el adecuado, de poco servirá. Busca un espacio tranquilo y donde no vayas a ser interrumpido.
DESCANSO. Es importante que descanses bien y las horas suficientes, así tu rendimiento será mayor.
FUERZA DE VOLUNTAD. Afronta el estudio con actitud positiva, con ganas y determinación. Y no dejes que nada, salvo que sea de vital importancia, evite que te pongas a estudiar cuando así lo has establecido.
METAS. Ponte metas realistas en cuanto a los horarios y a los objetivos que quieres conseguir. Lograr lo que te has propuesto, es como una inyección de energía positiva que te ayuda a seguir adelante.
OCIO. Es fundamental que reserves tiempo para el ocio y para disfrutar de la vida. Si solo estudias, al final terminarás agobiándote. Es mejor hacer un paréntesis, pero siempre de forma equilibrada.
REPASAR. Una manera muy útil de consolidar lo aprendido es repasar la materia justo después de las clases. Prueba hacerlo así y comprobarás cómo logras un mayor rendimiento. Ese tiempo invertido te dará unos excelentes resultados.
PAUSAS. Es fundamental que hagas pequeños descansos o pausas cuando estés estudiando. Te ayudarán a relajarte y retomar las tareas con fuerzas renovadas.
Como veis, siguiendo unos hábitos que nos equilibren y gestionen el tiempo nuestro rendimiento será mucho más eficiente.
Esta entrada tiene 0 comentarios