Cuando se trata de elegir dónde vivir durante tus años universitarios, es esencial encontrar una…
¿Alquiler de piso en Barcelona o residencia de estudiantes?
Entrevista nº 1
Al empezar la universidad es una buena ocasión para cambiar de ciudad, incluso de país, con el fin de vivir nuevas experiencias, conocer culturas y costumbres distintos y hacer nuevos amigos. Pero, ¿dónde vivir durante esta etapa? Si la destinación que has elegido es Barcelona y estás buscando alojamiento para vuestro hijo o hija, o incluso para ti mismo, seguro que tienes o has tenido dudas del tipo ¿es mejor alquilar un piso en Barcelona o alojarse en una residencia de estudiantes?
Sabemos que es una decisión que os puede resultar complicada, por todos los cambios que supone, y porque abandonar el nido familiar es un paso importante. Por experiencia, podemos deciros que a muchos estudiantes les es de gran ayuda, al menos durante el primer año, alojarse en una residencia de estudiantes, donde el ambiente es más tranquilo que en un piso compartido, es fácil hacer amistades y los padres pueden estar más tranquilos ya que hay una cierta garantía de seguridad para los estudiantes.
Para facilitaros la toma de esta importante decisión queremos compartir con vosotros una serie de entrevistas a antiguos residentes. Pedimos a varios de ellos que nos contaran sus experiencias, cuáles fueron sus dudas e incertidumbres a la hora de decantarse por una residencia de estudiantes en Sabadell y cuáles son sus situaciones actuales. A todos les hemos hecho las mismas preguntas y publicamos el texto íntegro ¡Esperamos que os ayude en esta nueva etapa que vais a emprender!
Entrevista nº1
En este caso, la primera residente que tuvo la amabilidad de participar en esta serie de entrevistas es Anna Pérez Cargol, que se alojó en la residencia de estudiantes durante el curso 2013/14.
-¿Qué estudios cursaste durante la estancia en la Residencia de estudiantes l’Estació de Sabadell? (Nivel y campo)
– Cuando empecé en la residencia estaba cursando primero de Administración y Dirección de Empresas (en inglés) en la UAB
-Actualmente, ¿trabajas, sigues estudiando o piensas estudiar más en un futuro?
– Actualmente estoy en Finlandia haciendo prácticas en una empresa. En junio acabo la carrera y espero encontrar trabajo de cara al año próximo.
-¿El Grado se ha adecuado a tus expectativas?
– Sí, la verdad es que estoy contenta con las oportunidades que he obtenido a través del grado. Las clases y el ambiente en la Autónoma son correctas y he tenido la suerte de poder estudiar un año en el extranjero!
-¿Cómo te desplazabas hasta la universidad? Si ibas con Ferrocarriles (FGC), ¿qué experiencia tienes?
– Iba con Ferrocarriles y la experiencia es buena. Normalmente siempre llegaban a tiempo y no muy llenos en comparación de los que salían de Barcelona (venir desde Barcelona con Ferrocarriles por las mañanas es toda una aventura).
-¿Qué es lo que se te hizo más difícil de irte de casa? ¿Y lo más positivo? ¿Qué cambiarías si volvieras a empezar?
– Sinceramente, marchar de casa no fue un gran drama, iba cada fin de semana a casa y vivo relativamente cerca de Sabadell (hora y media en coche). Quizás lo que encontré a faltar era la comida al principio, porque era la primera vez que vivía “sola” y no había cocinado nunca.
La experiencia en general fue positiva, conocer gente nueva, vivir nuevas experiencias, etc…
Si volviera a empezar, seguramente decidiría vivir en una habitación individual. Tienes más intimidad y no dejas de estar con los compañeros de la residencia.
-¿Crees que esta experiencia te ha ayudado a madurar y a ser más responsable?
– Sin duda!
-Antes de llegar a la Residencia estudiantil, te preocupaba que te costara hacer nuevas amistades? ¿Te sentiste bien acogido? ¿Cuál era el ambiente con los otros residentes?
– A todo el mundo le preocupa un poco las situaciones y la gente nueva, pero tampoco fue un tema que quitara el sueño. Desde el primer momento me acoplé muy rápido a la gente de la residencia (ayudó el hecho de que en aquel momento no había muchos estudiantes). Había muy buen “rollo”, con unos más que otros, pero esto ocurre siempre.
-Si es el caso, ¿cómo valoras el hecho de haber compartido habitación con otro estudiante? ¿Qué crees que te aportó la experiencia?
– A conocerme un poco más a mí misma. Era la primera vez que estaba fuera de casa y convivía con una persona que no conocía de nada. En este caso, el compañero de habitación es como una lotería y en mi caso, considero que no tuve mucha suerte, pero ahora, que ya han pasado tres años, creo que fue una experiencia totalmente necesaria para madurar y ser menos inocente.
-¿Cuál dirías que fue el motivo por el que te alojaste con nosotros?
– La distancia de la residencia a la universidad y a la buena combinación en transporte público. Además, me daba un poco de respeto ir a vivir a Barcelona (soy de un pueblo de la Costa Brava y las ciudades me asustan un poco).
-¿Deseas añadir algún comentario? –
Esta entrada tiene 0 comentarios